Visa R-1 de Los Ángeles para Trabajadores Religiosos

Para las personas de otros países, trabajar en los Estados Unidos definitivamente tiene ventajas financieras. Aunque del mismo modo, el dinero no siempre es el factor motivador. La oportunidad de aprender sobre otras culturas y ver las cosas desde puntos de vista distintos es también un gran atractivo, al igual que la oportunidad de ser de utilidad para quienes comparten su etnia y que viven y trabajan dentro de los Estados Unidos.

Para los trabajadores religiosos, los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) ofrecen un tipo especial de visa, que puede permitir a los miembros del clero practicar su ocupación o vocación religiosa en este país durante un año o más.

En el Despacho Legal de Joshua L. Goldstein en el Sur de California, nuestros experimentados abogados de inmigración pueden ayudarle durante el proceso para obtener una visa de trabajador religioso. A través de nuestro conocimiento y experiencia en el trato con USCIS, podemos ayudarle para que esté seguro en que se envían los documentos necesarios, evitando contratiempos comunes que pueden resultar en que su solicitud se demore o sea denegada.

Guía para Solicitar una Visa R-1

De acuerdo al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), la visa R-1 está diseñada para permitir que los extranjeros vivan y trabajen en los Estados Unidos como ministros o algún otro puesto religioso, siempre y cuando trabajen en esa ocupación durante 20 o más horas por semana. Además de que su posible empleador debe llenar el Formulario I-129, Petición para Trabajador No Inmigrante, los lineamientos para obtener una visa R-1 varían dependiendo de si usted recibirá o no una compensación por el trabajo realizado:

Para Trabajadores Compensados:

Si está recibiendo un pago o alojamiento y comida a cambio de sus servicios, deberá presentar lo siguiente:

  • Una prueba verificable de compensación, como evidencias de compensaciones por posiciones previos o el presupuesto de su organización;
  • Evidencia de cualquier alojamiento y comida proporcionada;
  • Documentación del IRS, como los W-2 o las declaraciones de impuestos.

Para Trabajadores no Compensados:

Si usted cubrirá sus propios gastos durante su estadía en los Estados Unidos, se le requerirá presentar evidencia de que está participando en un programa establecido de trabajo misionero temporal y no compensado. Entre los documentos que se le puede pedir que presente están:

  • Evidencia de que su denominación religiosa conduce trabajo misionero tanto en los Estados Unidos como en otros países;
  • Evidencia de su aceptación en el programa;
  • Evidencia de los labores y responsabilidades que se le encargarán;
  • Copias de sus registros bancarios y prueba de su capacidad para ser autosuficiente.

Si está solicitando una visa R-1 como ministro, también necesitará proporcionar evidencia de su ordenación o similares que acrediten sus credenciales para actuar como ministro de su denominación religiosa.

Cuestiones Relativas a su Visa R-1

Además la solicitud y aceptación de su visa R-1, otras posibles cuestiones que podrían surgir son las siguientes:

  • Familiares: Puede que una visa R-2 para cónyuges e hijos de trabajadores religiosos no inmigrantes esté disponible. Aunque esta visa no permite que su familia trabaje en los Estados Unidos, podrán asistir a escuelas y universidades en este país.
  • Cambiar su estatus: Aunque se le requiera que deje los Estados Unidos antes de la expiración de su visa R-1, mientras usted esté aquí puede solicitar un cambio de estatus o una estadía extendida, así como una petición de no inmigrante y una solicitud de admisión.
  • Cambio de ubicación: Si la ubicación de su trabajo cambia durante el transcurso de su estadía, se le puede requerir presentar una petición modificada. Para posiciones que cambian de ubicación con frecuencia, esta cuestión se puede solucionar en su aplicación R-1 original.

Contacte Hoy Mismo a Nuestros Abogados de Inmigración en Los Ángeles

Ya sea que busque obtener una visa R-1 por primera vez, que planee renovar una visa previa o que desee cambiar su condición de trabajador religioso, el Despacho Legal de Joshua L. Goldstein, está aquí para ayudarle. Nuestros abogados de inmigración de Los Ángeles tienen el conocimiento legal necesario para asegurar que su solicitud sea presentada correctamente y acompañado de la evidencia de apoyo requerida por el USCIS, lo que le asegura la mejor oportunidad de que su solicitud se apruebe y que pueda vivir y trabajar en los Estados Unidos. Los trámites relativos a las visas para trabajadores religiosos se pueden complicar por muchas razones, y el error más simple puede resultar en un retraso o denegación de su aplicación. Cuando se trate de asuntos importantes relacionados con su vocación religiosa, obtenga la representación legal que necesita para garantizar que obtendrá los mejores resultados posibles.