Historia de éxito de un cliente: Aprobación de I-601A para una ampliación de visa K-1

Solicitar una I-601A, Exención Provisional de Presencia Ilegal, puede ser un proceso muy estresante. Si usted ha pasado una cierta cantidad de tiempo en los Estados Unidos (EE.UU.) sin estatus migratorio legal o si ha entrado en los EE.UU. sin inspección, es posible que tenga que presentar este tipo de solicitud de exención como el primer paso para obtener su green card.

Sin embargo, puede ser un tipo de caso difícil de ganar, porque los Servicios de Inmigración y Ciudadanía de EE.UU. (USCIS) necesitan que demuestre que su cónyuge ciudadano(a) estadounidense o su padre o madre sufrirán dificultades extremas si no se le permite permanecer en los Estados Unidos, y demostrar dificultades extremas puede ser una batalla cuesta arriba.

USCIS aprobó recientemente uno de nuestros casos I-601A más difíciles y retadores hasta la fecha. Este caso fue difícil debido a nuestra cliente, Karolina*, tuvo historia migratoria larga y llena de matices, y al inicio no estábamos seguros si seríamos capaces de demostrar una suficiente dificultad por parte de su marido como para satisfacer el criterio de «extrema dificultad”.

Antecedentes de inmigración: Es complicado

J-1, visa de visitante de intercambio y procesamiento consular basado en el matrimonio

Karolina vino originalmente de los EE.UU. como una visitante de intercambio J-1. Mientras ella estaba aquí, conoció y se enamoró de su primer marido, George. George presentó entonces una petición de visa de inmigrante en su nombre, pero dado que ella quería terminar sus estudios universitarios en su país natal, Lituania, Karolina volvió a casa para completar su solicitud de visa de inmigrante a través del procesamiento consular. Por desgracia, su matrimonio se vino abajo mientras ella estaba en el extranjero, y abandonó su solicitud de visa de inmigrante.

F-1, visa de estudiante

Mientras continuaba sus estudios y se recuperaba de su relación fallida, Karolina se reconectó con un amigo llamado Scott, a quien había conocido durante su estancia en EE.UU. Karolina buscó continuar el resto de sus estudios en los EE.UU. y aplicó para una visa de estudiante F-1. Desafortunadamente, su solicitud de visa fue negada.

K-1, visa de prometida

Mientras Karolina y Scott se volvían más unidos y él pasaban más tiempo visitándola, ambos se sintieron cada vez más comprometidos el uno con el otro. Scott le propuso matrimonio un poco después, y Karolina aceptó, luego Scott presentó una petición de visa K-1 para prometidos(as) en su nombre. La petición de visa de prometida de Karolina fue concedida y ella vino a los EE.UU. y se casó con Scott. Lamentablemente, poco tiempo después de llegar a los EE.UU. y casarse, el comportamiento de Scott cambió radicalmente y se convirtió en alguien errático, paranoico, y controlador. Aunque Karolina trató con todas sus fuerzas de hacer que las cosas funcionaran, su segundo matrimonio también se vino abajo. Después de que las cosas se deterioraron, Karolina abandonó su segunda solicitud para una green card y no asistió a su entrevista programada.

I-601A, exención provisional de presencia ilegal con procesamiento consular basado en el matrimonio

Karolina permaneció aquí en los EE.UU. para reconstruirse y averiguar qué haría ahora que ella y Scott se habían separado. Mientras volvía a poner su vida en orden, conoció a su actual marido, Thomas. Karolina y Thomas tenían mucho en común y balanceaban la personalidad y fortalezas del otro muy bien. Rápidamente se hicieron inseparables y luego de unos pocos años, se casaron.

Cuando Karolina y Thomas llegaron a nuestra oficina, los dos estaban ansiosos y confundidos. Ellos no sabían cuáles eran sus opciones y deseaban desesperadamente poder permanecer juntos y construir una vida aquí en los Estados Unidos. Le expliqué que para poder aplicar para una green card, Karolina tendría que pedirle al gobierno que perdonara el tiempo que ella había permanecido en los EE.UU. sin estatus legal de inmigración y ella tendría que superar el hecho de que no había conseguido una green card por medio de su segundo marido luego que él patrocinó su visa de prometida.

Consecuencias de no haber hecho el ajuste de estatus después de entrar con una visa K-1

Desafortunadamente el rompimiento del matrimonio de Karolina y Scott ocurrió antes de que ella finalizara el proceso de solicitud de green card. Karolina abandonó su solicitud para convertirse en una residente permanente basada en su matrimonio con Scott, pero no salió del país. Como resultado, ella se quedó sin estatus migratorio legal y acumuló tiempo de presencia ilegal en los EE.UU. Dado que no ajustó a su estatus basada en su matrimonio con la persona que patrocinó su solicitud de visa de prometida (Scott), a Karolina se le prohibió ajustar su estatus en los EE.UU. basada en su matrimonio con una persona diferente (Thomas). En su lugar, Karolina tuvo que solicitar una visa de inmigrante por medio de una aplicación de procesamiento consular basada en el matrimonio. Esto significaba que tendría que salir del país para asistir a su entrevista de visa, lo que desataría la prohibición por presencia ilegal al querer convertirse en una titular de una green card. Por lo tanto, con el fin de superar la prohibición por presencia ilegal iba a necesitar una exención provisional I-601A de presencia ilegal.  

Dificultad extrema

Para poder obtener con éxito una exención provisional I-601A de presencia ilegal, usted tiene que demostrar dificultades extremas para el ciudadano de los EE.UU. Por lo general, el ciudadano estadounidense debe demostrar que él o ella sufre de una combinación de problemas graves de salud física y mental, y que estaría en una situación financiera muy perjudicial sin su cónyuge. Entonces, también hay que analizar factores de dificultad adicional para poder argumentar al gobierno que, cuando se consideran todos estos factores juntos, la dificultad total debe ser considerada como «dificultad extrema«.

Demostrar dificultad extrema no fue fácil en este caso. Nuestra oficina examinó meticulosamente informes forenses de un terapeuta, documentos financieros y registros de inmigración. También entrevistamos ampliamente a los clientes acerca de las historias de su relación, experiencias de vida difíciles, problemas médicos, y aspectos financieros. A continuación redactamos declaraciones juradas que exploraban todas las posibles áreas de dificultad. Con el tiempo, un caso que parecía que podría ser difícil de ganar se volvió mucho más fuerte gracias a la dedicación y empeño del equipo legal de nuestra oficina.

¿Cómo pueden ayudarle las Oficinas Legales de Joshua Goldstein?

El proceso de solicitud I-601A puede ser complicado y abrumador. Pero si usted ha entrado en los Estados Unidos sin inspección, o tiene un historial de presencia ilegal, y no hay otras cuestiones descalificatorias (historial criminal, fraude, deportación), el I-601A podría ser su mejor camino para obtener una green card. Debido a que puede ser un proceso difícil, lo mejor es contratar a un experimentado abogado de inmigración.

Nuestra oficina se especializa en la preparación de casos I-601A exitosos. Utilizamos un enfoque orientado a los detalles para preparar presentaciones exhaustivas para USCIS, guiando a los clientes a través del proceso en cada paso del camino. Si se pregunta si califica para un I-601A o tiene preguntas sobre el proceso I-601A, llame a los experimentados abogados de inmigración de las Oficinas Legales de Joshua Goldstein hoy mismo para programar una consulta

*Por favor tenga en cuenta que los nombres y detalles han sido cambiados para proteger la confidencialidad del cliente.